La Comunicación Creativa
jueves, 3 de diciembre de 2015
Comunicar
Comunicar (Del lat. communicāre), La Comunicación (Del lat. communicatĭo, -ōnis) y El Proceso de Comunicación.
El primero es el verbo e indica “Hacer partícipe, manifestar, compartir, unir, poner en común, transmitir de un emisor a un receptor usando un mismo código”. El segundo es el sustantivo e indica la acción y efecto de todo lo que implica comunicar. El tercero es todo el proceso que se debe seguir para que ocurra el acto de la comunicación, es decir, para que se lleve a cabo la transmisión de información del emisor o codificador al receptor o decodificador.

Importancia de la comunicación
A través de la comunicación, los humanos (y otros seres, los animales, las plantas, etc.) comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad. Por ello, la comunicación es una herramienta vital para la integración, educación, instrucción, intercambio y desarrollo.
Pasos básicos de la comunicación
Los pasos básicos de la comunicación son: a) por parte del emisor: tener la intención de comunicar, la codificación y la transmisión del mensaje; b) por parte del receptor: la recepción, la decodificación y la interpretación del mensaje.
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
- Emisor: Persona que emite el mensaje o la información.
- Receptor: Persona o personas que reciben el mensaje.
- Mensaje: Información que se transmite.
- Canal: Medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.
- Código: Conjunto o sistema de signos (palabras, colores, sonidos, etc.) que se combinan mediante reglas para poder formular el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben conocer estas reglas de codificación y decodificación.
- Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, momento, etc.) que rodean el acto comunicativo y lo condicionan.
- Marco de referencia: El entorno que enmarca la situación.
Para comunicarse, los seres humanos utilizan diversos sistemas de signos: a) auditivos, b) visuales;
c) táctiles, d) olfativos y e) lingüísticos.
Se llama sistema al conjunto de elementos que se relacionan entre sí y dependen unos de otros. Los signos que constituyen una lengua forman un sistema y son interdependientes. Por ejemplo, las vocales.
Tipos de Comunicación
Tipos de comunicación
Lingüísticamente, la comunicación verbal es la que utiliza signos lingüísticos en el mensaje. Es decir, hace uso de las palabras.
Puede realizarse de dos formas: a) oral: a través de signos orales, la palabra hablada; y b) escrita: por medio de la representación gráfica de los signos, la palabra escrita.
Por tal motivo, quienes practican la comunicación verbal deben pasar por un período de educación para conocer las reglas o normas que rigen el empleo de ese idioma.
La comunicación no verbal:
La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en forma de mensajes no verbales. Esto se logra a través de los gestos, las expresiones faciales, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros.
La comunicación no verbal surge con los inicios de la especie humana, mucho antes de la evolución del lenguaje.
La paralingüística y su importancia para la comunicación
Paralingúística
La paralingúística estudia elementos no lingüísticos (no referidos al lenguaje) que acompañan los lingüísticos (los propios del lenguaje) y que pueden transmitir información.
La paralingúística estudia elementos no lingüísticos (no referidos al lenguaje) que acompañan los lingüísticos (los propios del lenguaje) y que pueden transmitir información.
En la comunicación oral: el tono (de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio, etc.), el ritmo (lento rápido), y el volumen (alto, medio, bajo) etc.
En la comunicación escrita: la distribución de los espacios entre las palabras, el uso de emoticonos para transmitir emociones, etc.
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Barreras Semánticas: Relacionadas con la dificultad de captar el significado de las palabras.
Barreras Fisiológicas: Aquellas que impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor.
Barreras Psicológicas: Referidas a los factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.
Barreras Físicas: Concernientes a las condiciones físicas de algunos elementos de la comunicación (el lugar, la distancia, el ruido, la interferencia en el radio o el teléfono, etc.)
Barreras Administrativas: Aquellas que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas (mala planeación y deficiente operación de los canales.)
Funciones del lenguaje y la comunicación
Funciones del lenguaje y la comunicación.
Son cada una de las distintas finalidades para las que se usa el lenguaje en el proceso de comunicación, dado que cuando el interlocutor habla con otro, siempre lo hace con alguna intención comunicativa.
Función
|
Concepto
|
Ejemplo
|
Referencial
|
El emisor, busca únicamente, transmitir una información sobre la realidad. Se suele reconocer por el uso de la tercera forma verbal y el modo indicativo.
|
En diciembre, hace mucho frío en Venezuela.
|
Expresiva
|
El emisor transmite un estado de ánimo, una emoción, un sentimiento, una opinión personal, etc. Generalmente, se usa la primera persona.
|
Me encuentro realmente feliz por el matrimonio de mi hermano.
|
Apelativa
|
El emisor pretende influir en el receptor para que actúe de una determinada manera. Se usa en segunda persona y en el modo imperativo del verbo
|
Ve a estudiar, mañana tienes examen.
|
Estética
|
El emisor persigue la belleza de la forma del mensaje. Se emplean metáforas y otras figuras retóricas.
|
Ave dulce muere y en las aguas mora
|
Fática
|
El emisor utiliza el lenguaje para asegurar que la comunicación no se ha interrumpido.
|
Sí... si, vale... te oigo, si, si...vale.
|
Metalingüística
|
El emisor utiliza el lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje.
|
Hoja se escribe con h
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)